Emprender un negocio es una de las decisiones más emocionantes y, al mismo tiempo, más desafiantes que se pueden tomar.
¿Estás dando tus primeros pasos o buscas una nueva oportunidad en el mundo empresarial? Atento, porque hay un momento clave que lo define todo, y es la constitución de la empresa. En Martín y Asociados, tras más de 30 años de trayectoria, sabemos lo importante que es hacerlo bien desde el principio. Sobre todo si lo que quieres es evitar tropiezos en el camino, que ojo, no son negativos porque de todo se puede aprender y sacar lo positivo. Pero es cierto que, si sale bien, mucho mejor.
A lo largo de este artículo vamos a ver los principales factores que debes valorar si estás pensando en crear una empresa. Porque hacerlo con estrategia y visión, marcará la diferencia.
¿Qué factores son importantes en la creación de una empresa?
Crear una empresa va mucho más allá de tener una buena idea de negocio, de registrar un nombre y empezar a vender. Es construir una estructura sólida que te permita crecer, adaptarte y, sobre todo, resistir momentos difíciles.
Hay mucho por hacer cuando se crea un negocio. Aquí te dejamos algunos de los factores que debes tener en cuenta para arrancar tu proyecto.
Definir el modelo de negocio
Antes de nada, necesitas tener claro cómo vas a generar ingresos, cuál será tu propuesta de valor y a qué público vas a dirigirte. Esto será tu hoja de ruta.
Elección de la forma jurídica
¿Sociedad limitada? ¿Autónomo? ¿Cooperativa? Cada opción tiene ventajas y desventajas fiscales, legales y administrativas. Elegir la adecuada te va ahorrar muchos dolores de cabeza.
Planificación financiera
Uno de los errores más frecuentes es subestimar la necesidad de una buena planificación económica. Tener un plan de negocio realista, con previsión de ingresos, gastos e inversión inicial, es fundamental para no fracasar al poco de empezar.
Asesoría legal y financiera desde el inicio
No lo dejes para cuando ya haya problemas. Un buen asesoramiento, como el que ofrecemos en Martín y Asociados, puede ayudarte a tomar decisiones más acertadas desde el primer día.
Análisis de riesgos
Toda empresa se enfrenta a imprevistos. Identificarlos lo antes posible y tener un plan de contingencia es clave para sobrevivir en un mercado que cambia cada dos por tres.
¿Qué se debe tener en cuenta al momento de crear una empresa?
Una empresa no nace solo con ilusión. Aunque por supuesto, es un ingrediente clave. También necesita mucha preparación. Vamos a ver algunos de los aspectos que no puedes pasar por alto.
Estudio de mercado
¿Quién necesita tu producto o servicio? ¿Cómo lo hace tu competencia? ¿A qué precio? Saber dónde te metes es la mejor forma de posicionarte bien desde el principio.
Trámites legales y fiscales
Desde el registro del nombre comercial hasta las licencias de actividad, pasando por el alta en Hacienda o la Seguridad Social. Todo tiene que estar en orden desde el principio.
Ubicación y entorno
Aunque muchas empresas trabajan online, si necesitas una sede física, elige bien la ubicación. Un mal sitio puede restarte visibilidad o acceso a clientes.
Tecnología y recursos
¿Vas a necesitar software especializado? ¿Herramientas de trabajo? ¿Un equipo humano desde el inicio? Valora bien qué necesitas y qué puedes asumir.
Cultura empresarial y valores
Desde el día uno, piensa en cómo quieres que se perciba tu marca. Esto te ayudará a tomar decisiones coherentes a nivel de comunicación, atención al cliente y contratación de personal. Todo influye.
Requisitos para crear una empresa
Los requisitos para crear una empresa pueden variar según el país o comunidad autónoma, pero hay algunos que son comunes:
- Tener claro el objeto social (a qué se va a dedicar tu empresa).
- Elegir una forma jurídica adecuada.
- Elaborar estatutos sociales (en el caso de sociedades).
- Obtener un CIF y registrarte en el Registro Mercantil.
- Darse de alta en Hacienda y la Seguridad Social.
- Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales.
- Contar con licencias y permisos necesarios según el tipo de actividad.
Y, por supuesto, contar con una asesoría que te acompañe en cada paso.
Consejos y factores a evitar a la hora de crear una empresa
A veces, lo más valioso no es solo saber qué hacer, sino también tener muy claro qué no hacer. Porque en el camino de emprender, algunos errores pueden costar caro. En especial si se cometen en las primeras etapas de la empresa.
Evitar ciertos tropiezos puede marcar la diferencia entre crecer de forma sostenible o tener que apagar fuegos una y otra vez. Así que, con el fin de ayudarte, te dejamos estos consejos para que puedas sortear los obstáculos más habituales y avanzar con mayor seguridad.
Ten siempre una visión clara de tus costes
Una buena planificación financiera es una de las bases más sólidas para cualquier negocio. Conocer bien tus gastos, prever escenarios y ajustar tu presupuesto te permitirá tomar decisiones más acertadas desde el inicio. Y si cuentas con el apoyo de asesores financieros, mucho mejor: es la forma más inteligente de avanzar con seguridad.
Planifica con intención y flexibilidad
Un buen plan no solo marca el rumbo, también te ayuda a medir tus avances y ajustar el camino cuando sea necesario. Establecer objetivos claros, organizar tus recursos y prever contingencias te dará mayor control y tranquilidad en cada etapa del proceso.
Formaliza siempre tus acuerdos
La confianza es fundamental, pero los contratos bien redactados son la mejor forma de proteger cualquier relación comercial. Documentar cada compromiso, ya sea con clientes, proveedores o socios, te permite trabajar con mayor transparencia y seguridad.
Rodéate de profesionales que sumen
No tienes por qué hacerlo todo tú. Delegar tareas y rodearte de personas con experiencia en distintas áreas te permitirá centrarte en lo que mejor sabes hacer. Verlo como una inversión, y no como un gasto, es una de las claves del crecimiento sostenible.
Sé proactivo ante cualquier reto
Toda empresa enfrenta momentos difíciles, y saber detectarlos a tiempo es el punto de partida para una solución eficaz. Mantente atento a las señales del negocio, y no dudes en pedir ayuda profesional.
En Martín y Asociados estamos para apoyarte cuando más lo necesitas, ayudamos a empresas en crisis con soluciones a medida. Cuando no sepas encontrar el mejor camino posible, ahí estamos nosotros para ayudarte.