A veces se necesita un empujón para salir adelante. Para crecer.
En Martín y Asociados, asesores financieros de empresas en crisis, hemos visto esto muchas veces. Ante una crisis, para salir de una situación compleja, encontrar financiación es el puente para avanzar. Y es justo ahí cuando aparece la gran pregunta, ¿Me conviene pedir un préstamo ICO o buscar apoyo en una incubadora o programa autonómico? En este artículo te ayudamos a entender en qué consiste cada opción, qué ofrecen y cuál podría ajustarse mejor a lo que necesitas.
Porque sí, las ayudas están ahí, pero no todas son iguales ni sirven para lo mismo. Vamos a verlas más en detalle.
Qué son los préstamos ICO
Los préstamos ICO (Instituto de Crédito Oficial) son líneas de financiación que el Estado pone a disposición de autónomos, pymes y empresas a través de entidades bancarias. No los concede directamente el ICO, sino que actúa como intermediario, establece las condiciones y el dinero lo canalizan los bancos.
Están pensados para apoyar la inversión, cubrir necesidades de liquidez o facilitar la expansión nacional o internacional de una empresa. Y lo cierto es que, si tienes claro qué necesitas financiar y cumples los requisitos, pueden ser una solución interesante.
Condiciones generales
Estas líneas suelen tener tipos de interés competitivos y plazos de amortización más flexibles que los préstamos tradicionales. Dependiendo del tipo de línea ICO (por ejemplo, ICO Empresas y Emprendedores, ICO Internacionalización…), puedes optar a importes más o menos elevados, con posibilidad de carencia (es decir, un tiempo durante el cual solo pagas intereses y no amortizas capital).
Eso sí, aunque las condiciones estén reguladas por el ICO, cada banco puede aplicar sus propios criterios de análisis de riesgo, por lo que puede que en un banco te digan “sí” y en otro, “no”.
Requisitos para pymes en crisis
Si tu pyme está atravesando una situación complicada, hay un punto importante que debes tener en cuenta, y es que los préstamos ICO no están diseñados como una ayuda directa a empresas en crisis. Si tienes pérdidas continuadas o una elevada carga financiera, puede que te resulte difícil acceder a esta financiación. El banco hará su análisis de viabilidad, y si ve que tu empresa no puede devolver el préstamo con garantías, no lo aprobará. En estos casos, puede que buscar alternativas más enfocadas al acompañamiento y reestructuración tenga más sentido.
Si te encuentras en esta situación, podemos ayudarte a encontrar la mejor solución, sin compromiso. Solo tienes que contactar con nuestros asesores y valoraremos tu caso.
Qué ofrecen las ayudas de incubadoras o programas autonómicos
Las incubadoras y programas de apoyo empresarial que impulsan las comunidades autónomas y otras instituciones públicas tienen un enfoque algo distinto, ya que no solo ofrecen dinero, sino también acompañamiento.
Su misión es ayudar a las pymes (en especial si están empezando o atravesando momentos delicados) a fortalecer su base y crecer de forma sostenible.
Subvenciones, mentoring y financiación mixta
Uno de los grandes atractivos de estas ayudas es que muchas veces combinan distintos recursos. Entre ellos subvenciones a fondo perdido, mentoring personalizado, formación, acceso a redes de contactos e incluso financiación mixta (parte préstamo, parte subvención).
Por ejemplo, hay incubadoras que ofrecen programas intensivos de acompañamiento durante varios meses, donde un equipo de expertos te ayuda a redefinir tu estrategia, mejorar la gestión financiera y preparar tu pyme para crecer… mientras optas a ayudas económicas que no tienes que devolver.
Por otra parte, estos programas suelen estar diseñados para adaptarse al momento en el que se encuentra tu empresa, lo cual es muy útil si estás pivotando tu modelo de negocio o saliendo de una situación difícil.
Comparativa: ICO vs. incubadora
No hay una opción mejor que otra, todo depende de lo que necesite tu pyme en este momento. Lo que sí podemos hacer es ver algunas diferencias clave que te ayuden a decidir con más claridad.
Accesibilidad
Los préstamos ICO son más accesibles si tu empresa está en una situación estable y con buena salud financiera. Requieren menos papeleo que una subvención, pero implican un análisis financiero riguroso por parte del banco.
Las ayudas de incubadoras, en cambio, están más pensadas para quienes necesitan un acompañamiento más profundo o para proyectos en fase de despegue. Pueden requerir más tiempo y dedicación, pero son más comprensivas con situaciones complicadas y ofrecen apoyo más allá del dinero.
Tiempo de resolución
Los plazos para conseguir un préstamo ICO suelen ser más rápidos. Si la documentación está en orden y el banco da el visto bueno, puedes tener la respuesta en semanas.
En el caso de las incubadoras o ayudas públicas, los plazos tienden a ser más largos, ya que suelen abrir convocatorias con plazos cerrados, y después viene el proceso de valoración, selección y firma. Si necesitas el dinero de forma urgente, esta opción puede no ser la más ágil.
Compatibilidad con otras ayudas
Aquí una buena noticia. En muchos casos, los préstamos ICO y las ayudas de incubadoras no son excluyentes. Puedes presentar tu proyecto a un programa autonómico y, si consigues parte del dinero, completar la financiación con un préstamo ICO.
Eso sí, tendrás que justificar bien cómo se complementan ambos recursos y evitar duplicidades. Siempre es recomendable consultar con un asesor para trazar una estrategia clara.
Recomendaciones para elegir la mejor vía de financiación
Si has llegado hasta aquí, es probable que estés valorando seriamente alguna de estas opciones para dar un impulso a tu pyme. Y, como logremos ese empujón, depende en gran parte de elegir bien la vía de financiación, aquí van algunos consejos:
- Evalúa tu situación actual con honestidad. ¿Estás creciendo y necesitas liquidez? ¿Estás saliendo de una crisis? ¿Acabas de lanzar tu empresa? Cada escenario necesita un tipo de ayuda distinto.
- No te quedes con una sola opción. Es habitual que una pyme combine varias vías de financiación según el momento. No pongas todos los huevos en la misma cesta.
- Calcula tu capacidad de devolución. Si optas por un préstamo ICO, asegúrate de que podrás devolverlo sin comprometer el funcionamiento de tu empresa.
- Consulta a profesionales. En Martina & Asociados estamos para eso. Te ayudamos a valorar las distintas opciones, preparar la documentación y tomar decisiones alineadas con tus objetivos a corto y largo plazo.
- Anticípate. No esperes a estar al límite para pedir ayuda. Cuanto antes tomes decisiones, más margen tendrás para elegir bien.
No estás solo en esto. Si quieres que te ayudemos a valorar las mejores opciones para tu pyme, escríbenos o solicita una primera consulta gratuita.
Nuestro equipo de asesores financieros te acompaña paso a paso, con empatía. Porque cuando una pyme sale adelante, ganamos todos.